martes, 29 de septiembre de 2009

Un día en el Donostia Zinemaldia

PERPETUUM MOBILE

LLegado a Donosti y despúes de la cita obligada con los pinchos de la ciudad, entro a las 12.00 en el Kursaal para ver Perpetuum Mobile,producción Méxicana-Canadádiense dirigida por Nicolás Pereda y englobada dentro de la sección Horizontes Latinos.
Segundo Largometraje de un director muy a tener en cuenta, y que engorda la cantera de nuevos directores Sudamericanos como Lisandro Alonso y Enrique Rivero,en los que se atisva unas formas de rodar y unas preocupaciones muy parejas.
El eje central de la película es la Soledad y la Incomunicación entre las personas mas cercanas mostradas, como vecinos o como propios familiares.
Incomunicaciones que llevan a la Soledad buscada y a una Soledad encontrada dentro de un marco de cotidianidad ,de historias de la calle, y que narra perfectamente mediante la figura del protagonista y su empresa de mudanzas.
Dirección minimalista en la que encontramos similitudes con largometrajes como la gran "Parque Via" dirigida por el antes mencionado Enrique Rivero y premiada en el festival del 2008 a la mejor película en el interesantísmo Festival de Locarno.
Utilización de la cámara mediante largos planos secuencia y de la no música(aún con la posibilidad comentada por el director en el coloquio de tener el permiso del gran Michael Nyman para la utilización de su música)muy acertados.
Este es el resultado de la necesidad de contar una historia al encontarte en la vida con situaciones en las que los sentimientos interesan.

MOTHER

Dirigida por Bong Joon-ho, nacido en 1969. Su primera película, Barking Dogs Never Bite (2000), compitió en la Sección Oficial de San Sebastián, al igual que Memories of Murder (Crónica de un asesinato en serie, 2003), la segunda, que obtuvo la Concha de Plata al Mejor Director y el Premio Nuevos Directores. Es también director de The Host (2006), presentada en la Quincena de Realizadores de Cannes. Mother participó en la sección Un Certain Regard del último Festival de Cannes.
A las 16.oo me dirigí a los cines principe para ver Mother,dentro del ciclo Zabaltegi-Perlas pelicula de larga duración pero que se te pasa volando.
Acertadísima dirección con un juego de los géneros magistral(drama,comedia thriller),una obra completa de principio a final, con una narración impecable.
Comienzo bellísimo,jugando con la ambiguedad entre la felícidad y la locura que se aclara en el recorrido de la película.
Actuaciones estelares donde destaca por encima de todos la actriz Hye-ja Kim, desconocida hasta ahora por mi persona.
En resumen nos aclara una vez mas lo que una madre puede hacer por el amor de un hijo.
Bong Joon-ho se ha situado entre los directores coreános mas sobresalientes de la historia (si no lo estaba ya) junto a Park Chan-wook y Hong Sang-so al añadir esta película a sus precesoras.

LE STADE DE WIMBLEDON

A las 18:30 una vez acabada "Mother" me dispuse a ver "Le stade de Wimbledon (Wimbledon Stage)",opera prima del aclamadísimo actor francés Mathieu Amalric.
Rodada en el año 2001,de duracíón corta y englobada dentro del acertado ciclo dedicado a los nuevos directores franceses, la contraola: novísimo cine frances con directores a la cabeza como Nicolas Klotz y Olivier Assayas.
Aparentemente se nos presentaba como ideal para acabar lo que estaba siendo un interesantísmo día en el festival.
Con guión adaptado por el propio Amalric de una novela de Daniele Del Giudice,se resume en una película inconexa y sin fuerza que no da ni un ápice de voluntad al espectador para meterse en la historia:
Una joven viaja a Trieste(la bella Jeanne Balibar, que hace lo que puede ante tal guión) siguiendo las huellas de un hombre muerto tiempo atrás, en busca de gente que hubiera podido conocerle. Por las preguntas que hace, parecería que lo que intenta averiguar es por qué ese hombre, intelectual de gran valía y amigo de tantos escritores, nunca escribió nada.
En vez de que el personaje de busqueda coja forma,se diluye cada vez más en las conversaciones que la protagonista tiene con los diferentes amigos.
Esperaremos la segunda película de Amalric no con tanto entusiasmo como su próxima actuación.

3 comentarios:

  1. Muy bonito el Zinemaldia, una jornada divertidisima por Donosti. Pero solo has escrito sobre la mitad de la "jornada", porque volviste a casa a las 10:00 de la mañana, no? JAJJAAJJAjAJajaJaJ

    ResponderEliminar
  2. cuando llegue a vitoria se convirtio en un festival fantástico tipo sitges con gente con tres cabezas por la noche y zombies por los afters .....tendríamos que abrir otra sección, como partykiwi o algo parecidoo...para que comentara el resto...por poner un ejemplo era como si vivieras en la ciudad de "Desafio Total"...juas juas

    ResponderEliminar
  3. Porque no se como eres fisicamente Ritchie, que si no abríamos ido hasta a tomar el café juntos, yo también me vi Mother y Le stade de Wimbledon el mismo dia. la primera muy bien, aunque estaba en primerísima primera fila, la segunda esencialmente un truño, como me dolió gastar el dinero así...luego me vi el cuarto de Leo que estaba muy bien también, por lo menos...

    ResponderEliminar