Concretar cuando se empezó a instaurar este nuevo significado para la palabra no esta muy claro, pero lo que si se puede confirmar es en que ámbito se empezó a utilizar: el cine, mas concretamente en las producciones de serie B y mayoritariamente en las de sci-fi y terror. A lo largo de la historia del cine y paralelamente al star-system o al cine de autor siempre ha habido una corriente fílmica alternativa de bajo presupuesto y consumo, sin entrar en valoraciones artísticas positivas o negativas, que ha luchado con lo que tenia por mantenerse vivo en un mundo donde (casi siempre) manda el dinero. Por algo se bautizo con el termino de serie B o posteriormente como serie Z, para diferenciarlo de la serie A.

El bizarrismo se ha ido identificando con varios generos en las ultimas décadas: terror, ciencia-ficción, gore....... asentando unas bases de factura para su catalogación como tal: bajo presupuesto, vestuario hortera, decorado de cartón piedra mal hecho, patéticas interpretaciones, lamentables guiones, absurdas situaciones............ Logicamente no consta ninguna fecha en la que se comenzó a catalogar como tal a una película. Podemos afirmar que comenzó a producirse en masa entre las décadas de los 60-80, para afianzarse como genero de mal gusto a partir de ahí. Obviamente, antes de los 60 también se producían películas, aunque en menor medida, merecedoras de tal catalogación y como máximo exponente bizarro tenemos a Ed Wood, autor de Glen Or Glenda (1953) o Plan 9 from Outer Space (1959) y nominado como el peor director de la historia del cine (aunque injustamente en mi opinión, no porque sus películas no sean bizarras si no porque seguro que hay mas directores como él en esa época que no emergen, o no les hacen un homenaje en forma de película como Tim Burton). Por lo tanto, el bizarrismo en el cine existe desde que se invento, pero su denominación como tal no comenzó hasta hace algunos años. Es un calificativo que se ha comenzado a aplicar hace poco hasta convertirse en una seña de identidad hoy en dia.
Desde hace algunos años el termino bizarro ha ido tomando una nueva dimension, explorando nuevos territorios y abriéndose a nuevas interpretaciones. La sociedad ha ido adoptando la palabra en su vocabulario con el significado francés en vez de el español, e inevitablemente a pasado a ser un adjetivo recurrente en el día a día. El termino bizarro se ha ido aplicando a la sociedad según esta ha entrado en decadencia, y actualmente es un adjetivo muy utilizado para describir acciones, conductas, situaciones, objetos......Lo que antes (y aun) era una palabra que utilizaba la sociedad para definir un tipo de cine cutre y mal hecho, paradójicamente ha terminado siendo utilizada para describir a la propia sociedad. Y como norma desde los orígenes del séptimo arte, este no hace mas que ser un reflejo de lo que ocurre fuera de las pantallas. En el nuevo significado, el cine bizarro camina inexorablemente junto con la sociedad y necesitan estar juntos para no quedar fuera de contexto. El bizarrismo entra en un nuevo mundo donde el contenido o el concepto pasa a ser lo bizarro, la sociedad dicta lo que es o no bizarro, y lo grotesco entra en escena para mostrarnos la verdadera naturaleza del ser humano. Extraño (grandes dosis), absurdo (a cascoporro), grotesco (hasta decir basta) y sórdido son los adjetivos bajo los que se fundamenta este nuevo bizarrismo (da la casualidad que estas son algunas de las cualidades más recurrentes a las que se aferra nuestra sociedad) y el cine de autor a encontrado en el un auténtico filón que explotar.
Mirar hacia atras en busca de películas merecedoras de tal calificativo no tiene desperdicio y hay multitud de films que automaticamente entran a formar parte de la familia bizarra. También hay muchas en las que la catalogación se hace mas complicada, porque a pesar de tener elementos propios del genero salen y entran de él constantemente. Quizas el elemento que más se hecha en falta es la sordidez (elemento fundamental hoy en día), ya que era más habitual encontrarlo en el cine vanguardista o transgesor en vez de en el cine clásico o de autor. Veamos, acaso Amarcord (1973. Federico Fellini) no es una película bizarra para la época? Simon del desierto (1964. Luis Buñuel) no es a la vez que surrealista, bizarra? La incesante injesta de comida y posterior desenlace de La gran comilona (Marco Ferreri. 1973) no es bizarro? La relación del doctor con la oveja o el hombre al que le persiguen tetas gigantes de Todo lo que usted quiso saber sobre el sexo y nunca se atrevió a preguntar (1972. Woody Allen) no son bizarras? O incluso los personajes Berlangianos de Placido (Luis García Berlanga. 1961) o La escopeta nacional (Luis García Berlanga. 1977) no se desenvuelven en situaciones bizarras?
Juzguen ustedes.
Y aporten coño.
Satyricon - Federico Fellini. 1969


Iré como un caballo loco - Fernando Arrabal. 1973


La montaña sagrada - Alejandro Jorodowsky. 1973


El fantasma de la libertad - Luis Buñuel. 1974


Sweet movie - Dusan Makavejev. 1974


Saló, o los 120 dias de sodoma - Pier Paolo Pasolini. 1975


Cabeza borradora - David Lynch. 1978


Los norteños - Alex Van Warmerdam. 1992


Happiness - Tod Solondz. 1998


Canciones del segundo piso - Roy Andersson. 2000


Visitor Q - Takashi Miike. 2001


Negro tostado - Erik Smith Meyer. 2003


Taxidermia - György Pálfi. 2006


Cargo 200 - Aleksey Balabanov. 2007


Dogtooth - Yorgos Lanthimos. 2009


Me comento a mi mismo:
ResponderEliminar- Dogtooth no la has visto.
- Ya.
Esto si que es bizarro.....
jajjajajaj!!!! estás fatal...
ResponderEliminarTe has dejado "El sabor de la sandía", el bizarro llevado al musical... ñek, ñek...
Gorka
si, la podia haber metido. yaus!
ResponderEliminarsí, buen apunte la sandía. Pues yo veo otra gran ausencia: "The Rocky horror picture show"!!!; ah,y "Napoleon Dynamite".. clásicos del bizarrimo. por cierto, muy buena la crónica y la selección pero.. no me digas que ahora que he descubierto el blog ya no lo mantienes?????? RETÓMALOOOOOOOOOOOOO
ResponderEliminary no sé qué tendrán los burricos que siempre acompañan/ilustran lo bizarro,jeje
ResponderEliminar