El terror más estremecedor y la fantasía más arrebatadora vuelven a inundar Sitges en la 42 edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya.
Erigiéndose nuevamente en una cita obligada para los amantes del séptimo arte y para el público deseoso de entrar en contacto con las nuevas tendencias aplicadas al mundo audiovisual, Sitges constituirá, una vez más, un estimulante universo de encuentro, exhibición, presentación y proyección del cine fantástico de todo el mundo. El horror, la espectacularidad, la violencia, la acción, la creatividad, el bizarrismo, el divertimento, y ante todo, la vivencia de nuevas experiencias están aseguradas para todo el que se deje ver por el festival en cualquiera de las 13 jornadas que durará el evento.
Con un programa más nutrido que nunca, el certamen proyectará más de 200 títulos a través de las nueve secciones que componen un tentador escaparate que inaugurará Jaume Balagueró con “Rec 2” y lo clausurará la esperada “The road” de John Hillcoat. Entre tanto, además de las ya habituales y entrañables secciones como Brigadoon (video espacio alternativo que ofrece cintas gore, kitsch y underground en formato DVD) o Midnight X-treme (en la que se podrá gozar del terror más bizarro del 2009 a altas horas de la madrugada), habrá lugar para la melancolía y se rendirá tributo a los 80 con carismáticas proyecciones como, “Pesadilla en Elm Street” o “Cazafantasmas”, a las que se sumarán históricos como “Alien, el octavo pasajero”, “La naranja mecánica” ( aderezada con la presencia de Malcolm Mcdowell), “El espíritu de la colmena” de Víctor Erice o “La madre muerta” de Juanma Bajo Ulloa. Por si esto fuera poco, a los 24 títulos que componen la Sección Oficial (la más extensa de la historia del Festival) hay que añadirles una sugerente retrospectiva que reúne lo más interesante del terror británico del 2009 en la que se podrá disfrutar de la secuela de “The Descent”, el gamberrismo de “Doghouse” o la sutileza de “The eclipse”.
Además de interesantes clases magistrales ofrecidas por Park Chan Wook, Vicenzo Natali o el emblemático Paul Naschy, Sitges seguirá cruzando nuevas fronteras con una Sección de Noves Visions en la que se incluye el cine de autor contemporáneo más sugerente con títulos como “Visage” de Tsai Ming Liang o “Independencia” del emergente realizador filipino Raya Martin.
Sitges es un festival ambicioso: muchas películas en muy pocos días, así pues, quien tenga pensado acudir deberá hacerlo con una idea bien clara: no podrá ver todo lo que desea y probablemente acabe arrepintiéndose de la mitad de sus elecciones. Nuestra recomendación: arriesga y vencerás. No tiene demasiado sentido ir hasta Sitges para acabar viendo películas que en un par de semanas -a más tardar- llegarán a los cines de casi toda España. Sitges se disfruta en las sesiones de medianoche, en esos títulos bizarros o en esas pequeñas joyas de las que apenas nadie sabe nada y que, tras una, dos o tres proyecciones, después de minutos y minutos de aplausos, abandonan el festival convencidas de su grandeza. Ese fue el camino de "Cube", "Memento" o el cine de Jonnie To. ¿Quién les seguirá este año?
Por si las razones anteriormente expuestas no fueran suficientes, aquí van 25 motivos más que demuestran que el buen cine independiente que tanto nos gusta, también puede ser “fantástico”.
“THE CHILDREN” - D. TOM SHANKLANDNominado a los premios BAFTA de forma consecutiva por sus cortometrajes “Bait” y “Going Down” , Tom Shankland presentó en Sitges su ópera prima “WAZ” en el 2007. Este año presenta “The Children”, su apocalíptico segundo largometraje en forma de despiadada postal navideña cargada de tensión e ironía. El punto de partida; dos parejas, cuatro niños y una lolita en ciernes, que han tenido la mala de idea de pasar el fin de año en una casa aislada en las montañas. El problema; un misterioso virus asola la casa convirtiendo a los niños en pequeños demonios, y la película, en un auténtico baño de sangre que deleitara al público más exigente.
“ACCIDENTS HAPPEN” - D. ANDREW LANCASTERAnunciada como un cruce entre “Pequeña Miss Sunshine” y “Destino final”, Sitges abre las puertas a la comedia mediante la original y macabra ópera prima del australiano Andrew Lancaster. Con aliño fantástico, el argumento gira en torno a una familia con un especial poder de atracción hacia los accidentes. Gags y situaciones desternillantes teñidas de negro en las que vuelve a relucir una sorprendente Geena Davis
.
“COLD SOULS” - D. SOPHIE BARTESCon un atrevido planteamiento que evoca directamente a “Como ser John Malkovich”, este original producto indie significa la ópera prima de la joven realizadora francesa. La industria independiente sigue asomándose en Sitges con más luz que nunca con un Paul Giamatti que accede a interpretarse a si mismo en un envolvente y original guión. Bloqueado para interpretar ‘Tío Vania’, Giamatti recurre a una nueva tecnología que permite sustraer el alma de la persona y guardarla en un frasco para poder vivir de manera más ligera y sin angustias. Ciencia ficción independiente que destaca por su exquisita fotografía.
“LES DERNIERS JOURS DU MONDE” - D. JEAN MARIE Y ARNAUD LARRIEULos realizadores de “Pintar o hacer el amor” instigan el mundo fantástico y vuelven hacer gala de su sutileza con “Les derniers jours du monde”. El film presenta a Mathieu Amalric envuelto en un sugerente vacío existencial a través de un apocalíptico paisaje. Mientras el fin del mundo se acerca, él encadena una relación amorosa tras otra. Filmada a camino entre Francia y España, “Les derniers jours du monde” destaca por su libertinaje sexual y por un particular sentido del humor ya mostrado en los anteriores films de los hermanos franceses.
“DOGTOOTH” - D. YORGOS LANTHIMOS“Dogtooth” se presenta en Sitges con el aval del premio “Un Certain Regard” obtenido en la pasada edición de Cannes. Con su tercer largometraje, el realizador griego se consolida como una de las figuras más emergentes del cine fantástico de autor mediante esta radical obra. Con un hilarante planteamiento en la que Lanthimos explora los límites del uso de la cámara fija, la película nos muestra como los hijos de una familia son encerrados en su casa, aislados del exterior y manipulados en una grotesca realidad alternativa. En definitiva, minimalismo al servicio del terror.
“ENTER THE VOID” - D. GASPAR NOÉMuchas son las cosas que se le podrían achacar al enfant más terrible del cine francés, pero si algo es evidente, es que la indiferencia nunca acompaña a sus obras. Tras pasar por Cannes, “Enter the void” no se queda atrás, y mediante su particular uso de la violencia, el controvertido realizador francés muestra (una vez más) el descenso a los infiernos de la persona con una obra muy psicológica. Mediante este viaje alucinado, Noé no defraudará a los adeptos de las polémicas “Sólo contra todos” e “Irreversible”.
“HEARTLESS” - D. PHILIP RIDLEYAutor de maravilloso títulos a reivindicar como “La piel que brilla” o “La pasión de Darkly Noon”, Patrick Ridley vuelve a ponerse tras las cámaras para seguir la senda del fantástico de calidad. El director británico tiñe con un sutil toque poético este escalofriante filme de horror evocando directamente al emblemático Clive Baker. “Heartless” es la historia de un fotógrafo londinense que sufre unas terribles marcas en la piel y cuya paranoia personal se fundirá con el siniestro ambiente de los arrabales de un Londres moderno y fantasmal que da lugar a algunas de las secuencias más aterradoras del año. Una propuesta que además de estremecer, hará reflexionar.
“KINATAY” - D. BRILLANTE MENDOZAGalardonado con el Premio al Mejor Director en el pasado Festival de Cannes, el realizador de “Serbis” (película ya comentada en nuestro previo del BAFF) cambia de registro pero no de estilo. Partiendo del realismo, Mendoza (junto a Raya Martin, principal abanderado de la emergente nueva ola filipina) diseña una claustrofóbica puesta en escena para contar este oscuro thriller en el que un estudiante de la academia de policía, recién casado y a la espera de su primer hijo, acepta acompañar a un grupo de agentes corruptos en un trabajo sucio. Los hombres secuestran a una prostituta y la llevan a una casa abandonada, dispuestos a hacerle pagar por sus pecados. Amoldándose a las pautas del género, pero sin perder nunca el brío auteur, “Kinatay” se postula como una de las principales candidatas al máximo galardón.
“HIERRO” - D. GABE IBAÑEZGalardonado con el Goya por los efectos especiales de “El día de la bestia”, Gabe Ibáñez toma un guión del responsable de “El rey de la montaña” y presenta a concurso este terrorífico drama psicológico que muestra el dolor de una madre por la pérdida de su hijo. Envuelta en el sugerente paraje insular canario, los miedos de una estupenda Elena Anaya saldrán a relucir en forma de horror y paranoia en esta pujante obra que con gran poderío atmosférico, sigue la senda del nuevo cine de género español.
“MOON” - D. DUNCAN JONESCon esta prometedora ópera prima, Duncan Jones, hijo de David Bowie, toma como referencia el “Solaris” de Tarkovsky y recupera la tradición de la ciencia-ficción de los años setenta. Presentada con éxito en Berlín, el debutante director británico se centra más en el contorno humano que en la metafísica espacial para sacar lo mejor de un genial Sam Rockwell que acompañado de la voz de Kevin Spacey, se come literalmente la pantalla. Una curiosa obra existencial que bien seguro se convertirá en uno de los principales acontecimientos del certamen.
“MR. NOBODY” - D. JACO VAN DORMAELGanador en 1991 de la Cámara de Oro en Cannes por su pujante ópera prima “Totó, el héroe”, Jaco Van Dormael a esperado 13 años para rodar su tercera película. Una espera que finalmente, a valido la pena. “Mr. Nobody” llega a Sitges con el Golden Osella obtenido en la pasada Mostra de Venecia y lo hace por la puerta grande con esta filigrana de poesía fantástica en la que las cosas que menos importantes parecen toman una mayor relevancia. Jugando con el tiempo mediante realidades alternativas, la película toma como referencia a un niño que en una estación de tren, simplemente debe elegir entre irse con su padre o quedarse con su madre.
“SPLICE” - D. VICENZO NATALISin duda alguna, “Splice” será otro de los platos fuertes del Festival por el simple hecho de tener al creador de “Cube” tras la cámara. Si a este factor le sumamos el hecho de tener Adrien Brody y Sarah Polley en los papeles protagonistas, ya tenemos la fórmula del éxito garantizada. El director canadiense aborda esta atípica monster movie (el monstruo en este caso es sexy!) mediante el tema de la evolución inducida de la especie con un excelente y a la vez sorprendente uso de los efectos especiales.
“LA HORDE” – D. YANNICK DAHAN Y BENJAMIN ROCHERUno de los títulos estrella que junto a “Doghouse”, “Dead Snow” y “Zombieland” confirma el protagonismo de los zombies en esta nueva edición del certamen. El dúo francés formado por Dahan y Rocher hace resurgir el cine de género con furia inusitada en este explosivo cóctel, que con una muy bella factura, aúna cine negro, acción y terror sin concesiones. Una obra que a buen seguro estará en la lucha final por el máximo galardón.
“SHADOW” – D. FEDERICO ZAMPAGLIONEEstamos ante una de las películas más extremas del programa que sin duda alguna, será una de las principales sorpresas del certamen. Tras rodar la curiosa comedia negra “Nero Bifamiliare”, el terror italiano resurge de la mano de Federico Zampaglione con este brutal e inquietante descenso a los infiernos. Durante la película pasaremos directamente del survival terror al horror surrealista, en un claro homenaje a Fulci que evoca al mejor giallo. En definitiva, estiloso terror extremo que nunca cae en la vulgaridad.
“ZOMBIELAND” – D. Ruben FleischerLos zombies agasajan Sitges este año. Lo curioso es que, tanto “Zombieland” como “Dead Snow” lo hacen con un registro que se acerca más a la comedia negra que al terror puro. Ruben Fleischer debuta en la gran pantalla con este divertimento en forma de zombiesca road movie en el que un desternillante Woody Harrelson hace de una especie de cowboy terminator en un papel que hará las delicias del público. Además, el filme cuenta con el aliciente de divertidos y sorprendentes cameos.
“MORPHIA” – D. Alexei BalabanovUn desconocido Alexei Balabanov sorprendió con la turbia “Cargo 200” en el Festival de Gijón del 2007. Una película que por su original contenido y su indiscutible calidad, lo aupó como uno de los grandes genios del cine ruso contemporáneo. Ahora llega a Sitges con “Morphia”, su segundo largometraje en el que narra la historia de un joven médico que, en 1917, en pleno período de la revolución, llega de la ciudad al gélido campo. En su primera noche de intervenciones, el doctor se prescribe una pequeña dosis de morfina para pasar los nervios: una medida circunstancial que terminará convirtiéndose en toda una adicción. El cineasta ruso vuelve a poner a su disposición el crudo realismo empleado en su fascinante ópera prima para reconstruir con absoluto rigor el cuerpo enfermo y decadente, mostrando los partos y amputaciones tal y como se trataban a principios del siglo XX.
“DELIVER US FROM THE EVIL” – D. OLE BORNEDALTras encandilar con su ópera prima “El vigilante nocturno” (film del que el mismo realizó su remake americano) y dedicarse al teatro durante un tiempo, el realizador nórdico volvió a la gran pantalla con “The substitute” y “Just another love story”. Con “Deliver us from devil”, Bornedal retoma el pulso al terror con esta impactante historia en la que un abogado se traslada a su pueblo natal junto a su familia cuando su hermano le pone en un terrible compromiso intentando culpar a un refugiado bosnio del fatal accidente que ha provocado con su camión. Terror candente, incómodo y profundamente realista que recibe los ecos de Michael Haneke.
“PARANORMAL ACTIVITY” – D. OREN PELIJunto a “Shadow”, “Paranormal Activity” será a buen seguro una de las sensaciones del certamen. Con un presupuesto muy bajo, esta producción de serie B está llamada a ser una de las películas más terroríficas de las últimas ediciones. Esta pequeña joya contada en clave de cinema verite significa el debut del prometedor cineasta israelí Oren Peli. El punto de partida muy simple; una pareja descubre que algo raro está pasando en su casa. Rodada en plan amateur y en un solo espacio, “Paranormal Activity” transpira un aterrador realismo que siguiendo la estela de “El proyecto de la bruja de Blair” la convertirá en uno de los acontecimientos del año.
“BLACK DYNAMITE” – D. SCOTT SANDERSScott Sanders se presenta con este original y referencial divertimento que tranquilamente podría pertenecer a la serie Grindhouse. Sanders, un DJ de la imagen como Tarantino, arma este homenaje al blaxploitation con fidelidad a sus referentes y con un vertiginoso e insaciable sentido del humor en el que su acertada dirección artística nos devuelve directamente a los años setenta. Una original comedia llena de acción que servirá como perfecto contrapunto al terror extremo de la sección Midnight X-treme.
“CARGO” – D. IVAN ENGLER Y RALPH ETTERJunto a “Moon”, “Cargo” será la película de ciencia-ficción por excelencia dentro del festival. Ambas recuperan un género olvidado por el ámbito fantástico de los últimos años, y lo hacen con excelente sobriedad. En el caso de “Cargo”, el tándem suizo formado por Engler y Etter nos traslada a Kassandra, una de esas inmensas naves de transportes que un lejano futuro cruzarán la galaxia, donde Laura, oficial médico, deberá enfrentarse a un misterio encerrado en los contenedores que transporta la nave. Y es que la conquista del espacio puede resultar creíble gracias a un perfecto planteamiento científico y una idónea puesta en escena.
“THE HOLE 3D” – D. JOE DANTECon el surgimiento de la tecnología 3-D, el cine ha vuelto a su carácter de entretenimiento más primitivo, provocando así un positivo auge de las recaptaciones en la taquilla internacional. Este año, el Festival quiere darle la importancia que este nuevo avance se merece, proyectando una sugerente selección de 4 títulos en los que además de la mítica “La noche de los muertos vivientes” remasterizada en 3-D, se podrá celebrar la vuelta del emblemático gurú del terror de los 80 Joe Dante (“Gremlins”, “El chip prodigioso”). Una original y fantástica aventura que acompaña a tres adolescentes en el descubrimiento de un misterioso agujero negro en el sótano de su nueva casa.
NOTICIA DISPONIBLE EN: http://www.filmin.es/